Noticias

Actores locales consolidan esfuerzos para la implementación de política pública sobre migración en Coatepeque

Actores locales consolidan esfuerzos para la implementación de política pública sobre migración en Coatepeque

En el marco del proyecto “Creando oportunidades socioeconómicas como alternativas a la migración irregular en Coatepeque, Quetzaltenango”, implementado por Fundación HAME, se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo, con el objetivo de fortalecer la coordinación local en torno a la migración y la inclusión socioeconómica.

La actividad se realizó el 28 de mayo, con la participación de representantes de la Municipalidad de Coatepeque, entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y actores de la sociedad civil.

Durante el evento se avanzó en tres líneas estratégicas de acción:

  1. Apoyo a la conformación del Comité de Seguimiento que acompañará a la Unidad Municipal del Migrante en la promoción de espacios de diálogo y coordinación.
  2. Construcción de nuevas alianzas estratégicas para apoyar la implementación de la política pública.
  3. Socialización de la Política Pública Municipal para la Inclusión Socioeconómica como Alternativa a la Migración Irregular.

La jornada contó con la participación de instituciones clave como el Centro de Salud de Coatepeque, Swiss Contact, Hospital de Coatepeque, Ministerio Público, Ejército de Guatemala, Policía Municipal de Tránsito, Organismo Judicial, Fundabiem, Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República de Guatemala, Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social y Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Durante la sesión, dirigida por Fundación HAME y la Municipalidad de Coatepeque, se distribuyó material impreso para socializar la política, elaborado por Fundación HAME y Swiss Contact.

Las instituciones participantes expresaron su interés y compromiso con la iniciativa, así como su disposición para colaborar  en la implementación de la política pública. Además, se compartieron propuestas concretas para fortalecer la respuesta local frente a las causas estructurales de la migración irregular.

Como principal resultado, se conformó el Comité de Seguimiento, integrado por representantes de las instituciones asistentes, quienes asumirán un rol activo en el acompañamiento y ejecución de la política en el territorio.